EL TEA Y SU RELACION CON EL NEURODESARROLLO
Sesión 1:Desarrollo del sistema nervioso y el TEA
Sesión 2:La plasticidad neuronal, los periodos sensibles y los
hitos del neurodesarrrollo
Sesión 3:Signos de alerta relacionados con el trastorno del
espectro autista
Sesión 4:Análisis de casos y exposición
EvaluaciónCRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TEA
Sesión 5:Criterios diagnósticos según el DSM V y la CIE-11, y
niveles o grados de apoyo en el TEA
Sesión 6:Evaluación en infantes TEA 1
Sesión 7:Evaluación en infantes, adolescentes
y adultos TEA
Sesión 8:Tarea y exposición
EvaluaciónALTERACIONES EN EL DESARROLLO SENSORIAL
Sesión 9:Sentidos, e hiposensibilidad e hipersensibilidad
Sesión 10:Procesamiento sensorial y sus alteraciones
Sesión 11:¿Qué es la integración sensorial? ¿Qué estrategias
podemos emplear en el procesamiento sensorial?
Sesión 12:Exposición: “Pongo en práctica lo aprendido”. Actividades
para el desarrollo del área sensorial
EvaluaciónCOMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN INFANTES TEA
Sesión 13:Desarrollo de conductas comunicativas preverbales
Sesión 14: ¿Cómo desarrollar el lenguaje en infantes con TEA?
estrategias
Sesión 15:¿Cómo desarrollar el lenguaje en infantes con TEA?
Estrategias
Sesión 16:Exposición: “Pongo en práctica lo aprendido”.
Actividades para el desarrollo del lenguaje en infantes TEA.
EvaluaciónEL DESARROLLO COGNITIVO EN INFANTES TEA
Sesión 17:Teorías cognitivas neuropsicológicas del TEA y procesos
cognitivos básicos.
Sesión 18:Procesos cognitivos superiores.Actividades y estrategias
para la mejora del funcionamiento de los procesos cognitivos
en los TEA.
Sesión 19:¿Cómo trabajar las funciones ejecutivas en infantes con
TEA? Estrategias
Sesión 20:Exposición: “Pongo en práctica lo aprendido”.Actividades
para potenciar los procesos cognitivos en infantes TEA
EvaluaciónREGULACIÓN DE EMOCIONES Y COMPORTAMIENTOS
Sesión 21:Conductas desadaptativas, desafiantes y disruptivas
en los infantes TEA
Sesión 22:¿Cómo desarrollar aprendizajes conductuales en
infantes con TEA? Estrategias. Parte 1
Sesión 23:¿Cómo desarrollar aprendizajes conductuales en
infantes con TEA? Parte 2
Sesión 24:Exposición y análisis de casos
EvaluaciónEL DESARROLLO DEL ÁREA PSICOMOTORA
Sesión 25:Desarrollo psicomotor en la infancia- hitos del
desarrollo psicomotor
Sesión 26:Detección y manejo del retraso psicomotor en
la infancia
Sesión 27:Test exploratorios del área psicomotora
Sesión 28:Exposición: “Pongo en práctica lo aprendido”.
Actividades para el desarrollo psicomotor en infantes TEA
EvaluaciónINTERVENCIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA
Sesión 29: Principales modelos o programas de intervención
en la primera infancia.
Sesión 30:Estrategias de intervención: terapéutica, familiar y
en el ámbito educativo 1
Sesión 31:Estrategias de intervención: terapéutica, familiar y
en el ámbito educativo 2
Sesión 32:Exposición: “Pongo en práctica lo aprendido”.
Actividades de intervención en primera infancia con el TEA.
EvaluaciónATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EL DISEÑO UNIVERSAL DEL
APRENDIZAJE (DUA)
Sesión 33:El DUA como nuevo enfoque para la educación
Sesión 34:Análisis de las “barreras sociales”
Sesión 35:Modelo de sesiones de inclusión educativa para
educación básica regular
Sesión 36:Exposición: modelos de sesión con ajustes razonables
para aula inclusiva y puesta en práctica de lo aprendido
EvaluaciónDISEÑO DE INTERVENCIÓN
Sesión 37:Asesoría 1
Sesión 38:Asesoría 2
Sesión 39:Exposición 1
Sesión 40:Exposición 2
Evaluación