Definición, caracterización y ámbitos de aplicación de la psicooncología
Sesión 1: Concepto sobre psicooncología.
Sesión 1.1: El cáncer y su impacto en la
sociedad actual.
Sesión 2: Factores de riesgo y cáncer.
Sesión 2.1: Estrés, estilos de afrontamiento
y variables de personalidad.
Sesión 3: La prevención del cáncer.
Sesión 4: Educación para la salud y hábitos de vida saludables.
Evaluación Mirada introspectiva y emocionalidad en el paciente oncológico
Sesión 5: El control emocional.
Sesión 6: Herramientas para el apoyo
emocional en cáncer.
Sesión 6.1: Niveles de interacción
emocional.
Sesión 7: Trabajo en equipo multidisciplinario.
Sesión 8: Disminuir la preocupación de un
paciente oncológico comprendiendo su
situación familiar y social.
Sesión 8.1: Proceso y planificación anticipada
de toma de decisiones (PAD). Consultoría educativa.
Evaluación Enfermedad, comunicación y relación de ayuda
Sesión 9: Técnicas de coaching en la
práctica clínica.
Sesión 9.1: Comunicación asertiva y
con el paciente oncológico.
Sesión 10: El fenómeno de la escucha.
Sesión 10.1: Empatía - Feedback efectivo.
Sesión 11: Barreras en la comunicación.
Sesión 11.1: Comunicación en situaciones
complicadas: cómo dar malas noticias.
Sesión 12: Solución de problemas y toma
de decisiones responsables.
Sesión 12.1: Comunicación no verbal en la
relación de ayuda.
Sesión 12.2: La comunicación en cuidados
paliativos y el final de la vida.
Evaluación Muerte, cultura y sociedad
Sesión 13: Diagnóstico diferencial entre
duelo y depresión.
Sesión 13.1: Los profesionales de la
salud ante la muerte.
Sesión 13.2: Evaluación psicológica
del duelo.
Sesión 14: Factores de vulnerabilidad.
Sesión 14.1: Duelo normal y duelo
complicado.
Sesión 15: Creencias nucleares y
reconstrucción de significados.
Sesión 15.1: Modelos conceptuales
sobre el trauma.
Sesión 16: Prevención del duelo
complicado.
Sesión 16.1: Suicidio y cáncer. Consultoría educativa.
Evaluación Áreas de intervención psicológica en pacientes de cáncer y sus familiares
Sesión 17: Grupos de ayuda mutua o autoayuda.
Sesión 17.1: Grupos psicoeducativos para
familiares y pacientes.
Sesión 18: Inteligencia emocional.
Sesión 18.1: Investigación en psicooncología.
Sesión 19: Resiliencia capacidad de aprendizaje
y cambio.
Sesión 19.1: Rol del psicólogo y estrategias de
intervención.
Sesión 20: Técnicas terapéuticas para manejar
el dolor y aliviar el malestar emocional.
Sesión 20.1: Abordaje psicoterapéutico cognitivo
conductual.
Sesión 20.2: Tratamientos psicológicos para
pacientes oncológicos.
Evaluación Aspectos éticos en los cuidados paliativos
Sesión 21: Definición y alcances de la ética
y la bioética.
Sesión 21.1: Cáncer y ética, una interacción
compleja.
Sesión 21.2: Cáncer y ética, una interacción
compleja.
Sesión 22: Derechos del paciente de cáncer.
Sesión 22.1: Decir o no la verdad al paciente.
Manejo de la verdad soportable.
Sesión 22.2: Ley de autonomía del paciente.
Sesión 23: El consentimiento informado.
Sesión 23.1: Humanización en el cuidado del
paciente de cáncer: Calidad y calidez.
Sesión 24: Necesidades básicas humanas. Consultoría educativa.
Evaluación Otras disciplinas neurocientíficas relacionadas con la psicooncología
Sesión 25: Introducción a las neurociencias
y la neuroescritura.
Sesión 25.1: Cerebro racional y emocional.
Sesión 25.2: Comunicación neuroescritural.
Sesión 26: Identificación neuroescritural del
cáncer.
Sesión 26.1: Identificación neuroescritural
de la angustia y depresión.
Sesión 27: El poder del compromiso.
Sesión 27.1: Condicionantes de los modelos
mentales.
Sesión 28: Reeducación por la escritura.
Sesión 28.1: Crear conciencia y diseñar
acciones.
Sesión 28.2: Acordar compromisos.
Evaluación Abordaje psicosocial del cáncer
Sesión 29: Introducción a la psicología social.
Sesión 29.1: Concepto de grupo operativo.
Sesión 29.2: Teoría del vínculo.
Sesión 30: Ley fundamental de los contrarios: pares contradictorios.
Sesión 30.1: Teoría de las 3D: transferencia y
contratransferencia.
Sesión 31: Disociación instrumental.
Sesión 31.1: Abordaje de las necesidades
sociales del paciente con cáncer.
Sesión 32: Teoría de la temporalidad.
Sesión 32.1: Asistencia en crisis: los cuatro
pasos.
Evaluación