Marco jurídico, presupuestal y financiero de entidades públicas 
Sesión 1: El decreto legislativo N.º 1436 establece el nuevo marco de la administración financiera del sector público y los sistemas administrativos de la gestión pública moderna. 
Sesión 2: Gestión pública en el Perú. 
Sesión 3: Planes estratégicos y operativos.
Sesión 4: SIAF – Sistema integrado de administración financiera. Definición, objetivo, importancia y módulos. 
Evaluación Módulo presupuestal SIAF (nuevo) acceso vía web 
Sesión 5: Sistema de presupuesto público. 
Sesión 6: Fases de proceso presupuestario (programación multianual, formulación, aprobación, ejecución y evaluación).
Sesión 7: Revisión y explicación del procedimiento (PCA y su modificaciones, notas modificatorias, tipos de modificación de aumento y disminución de presupuesto, notas modificatorias de tipos 001, 002, 003 y Tipos 007). 
Sesión 8: Programación del compromiso anual (entorno web)- públicas.
Evaluación Módulo administrativo y para la gestión pública 
Sesión 9: Aplicaciones en el SIAF - Módulo Administrativo, Directiva
Nº 0002-2022-EF/50.01 “Directiva de Programación Multianual
Presupuestaria y Formulación Presupuestaria”. 
Sesión 10: Sistema Nacional de Tesorería, Normas Generales de Tesorería
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 026-80-EF/77-15, Directiva
Nº 0005-2022-EF/50.01 “Directiva para la Ejecución Presupuestaria”.
 
Sesión 11: Tipos de Operación: por Clasificador, Tipo de Recurso y Documento
Fase (con y sin Incidencia Presupuestal), Reconocimiento previo de Tipo de
Operación, fuente Financiamiento, Rubro, Tipo de Recurso y Clasificador
Presupuestal, Clasificadores de Ingreso.  
Sesión 12: Ciclo de Ingresos Públicos: (Determinado-Recaudado),
(documentación sustentatoria y responsables). Ciclo de Gasto/Fase
Certificación de Créditos Presupuestarios.
Evaluación Introducción al SIGA y SEACE contrataciones del estado 
Sesión 13: Cadena de Abastecimiento Público (Principios que
rigen el abastecimiento, Sistema Nacional de Abastecimiento,
Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS). 
Sesión 14: Aspectos Generales de las Contrataciones del
Estado (Naturaleza de los contratos de la administración pública y
Actores de la contratación pública). 
Sesión 15: Actuaciones Preparatorias de las contrataciones del
estado (Plan Anual de Contrataciones del Estado – PAC, Expediente
de Contratación y Sistemas de contratación). 
Sesión 16: Métodos de Contratación, Ejecución Contractual. 
Evaluación Módulo de programación: registro de cuadro de necesidades / elaboración de pedidos
Sesión 17: Proceso de Elaboración de Cuadro de Necesidades, Pautas en la configuración del SIGA para el Registro de Cuadro de Necesidades Multianual 2024 – 2027, Programación de Registro de Servicios
    Básicos, y Programación de Cuadro de Necesidades Multianual 2024 – 2027. 
Sesión 18: Proceso de Elaboración de Pedidos – CAP, Los tipos de requerimientos que se generan en el SIGA, Conociendo los Procedimientos para el Registro de pedidos, Pautas para realizar el seguimiento
    de los pedidos emitidos por los distintos centros de costos, Impresión de Pedidos de Bienes y Servicios. 
Sesión 19: Proceso de Autorización de Pedidos – CAP, Conociendo reportes de Disponibilidad Presupuestal y PCA para la atención de pedidos, Pautas para autorizar pedidos provenientes de los centros de
    costos, Generación y registro del CCMN (ex PAO). 
Sesión 20: Práctica en el SIGA. 
Evaluación Generación de órdenes, interfaces, certificación y órdenes 
Sesión 21: Procesos de Interfaces SIGA – SIAF, Qué es una Interfaz, Conociendo las Interfaces SIGA - SIAF en el proceso de la CAP Procedimientos para el registro de la 1era Interfaz SIGA-SIAF (Certificaciones).
    
Sesión 22: Proceso de Órdenes – CAP, Los procedimientos para la emisión de Órdenes de Bienes y/o Servicios, Procedimientos para el registro de la 2da Interfaz SIGA-SIAF (Compromiso Anual), Ingreso al
    Módulo Administrativo del SIAF para la carga y aprobación de "Compromiso Anual" provenientes a través de interfaces SIGA. 
Sesión 23: Proceso de Compromiso Mensual – CAP, Procedimientos para el registro de la Tercera Interfaz SIGA-SIAF: Migración de órdenes para su pre-compromiso en el SIAF-SP. 
Sesión 24: Ingreso al Módulo Administrativo del SIAF para la carga y aprobación de "Órdenes" provenientes a través de interfaces SIGA. 
Evaluación SEACE - Definición, objetivos e importancia del SEACE, interacción del SEACE con otros sistemas 
Sesión 25: Enfoque y secuencias de módulos, Tipo de usuarios, Roles y
Portal Web del SEACE. 
Sesión 26: Portal Web del SEACE -Acuerdo Marco, Revisión de los
Catálogos Electrónicos. 
Sesión 27: Gestión de Catálogos Electrónicos, Subasta Inversa Electrónica. 
Sesión 28: Rectificación del PAC, Registro de órdenes de Compra
y Ordenes de Servicio. 
Evaluación